Venezuela Gana el premio Albert Einstein en Robótica.

El 10 de octubre de 2023 un grupo venezolanos del Occidente de este país, específicamente del Estado Zulia, ganaron el máximo galardón del First Global Challenge Singapur 2023: Albert Einstein Award. Se trata de una competencia que se celebra todos los años, como una especie de olimpiada para jóvenes, que promueve la formación en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática. La competencia fue contra 191 países, según lo reportan los portales de noticias. La Información se dio a conocer, en horas de la tarde de ese día, a partir del anuncio del ministro de Comunicación e Información de dicho país.

Según el portal del Ministerio de relaciones exteriores de Venezuela, se realizó el evento en Singapur, entre el 7 y el martes 10 de octubre.  Los venezolanos alcanzaron el galardón con la presentación del robot Kashi, el cual “demostró tener una gran agilidad y velocidad en todas las pruebas realizadas durante los cuatro días de competencia.” Este mismo órgano divulgativo señaló, igualmente, que el equipo vencedor lo conforman los siguiente jóvenes: Sofía Parra, Marcela Gómez, Gabriel Sánchez, Alek Caliman, Antonio Colin, así como los mentores Emanuel Andrade, Samuel Paz, María Victoria Uzcátegui, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Andrés Rincón y Elio Urdaneta.

También se dio a conocer que el equipo venezolano obtuvo las mejores calificaciones en los diferentes aspectos de la competencia, pero sobre todo en el cumplimiento del propósito de First Global Challenge, como es: “unir al mundo para crear un futuro mejor.” Se supo que El Team Venezuela también recibió la medalla de “Grand Challenge Award” porque obtuvieron la segunda mayor cantidad de puntos en todo el mundial y la medalla “Social Media Award” por la difusión mediática e impacto a nivel social que logró tanto dentro, como fuera de su país.

Ante este acontecimiento, conviene formularse la inquietud ¿Qué es la robótica? Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la robótica se define como el estudio de los robots, concibiendo a los mismos como máquinas que pueden emplearse para realizar trabajos humanos. Algunos son diseñados con funcionamiento propio y otros requieren de una persona que les indique, anticipadamente, lo que deben hacer.

Pero en sí, es común encontrar la definición de la robótica como una ciencia que agrupa varias disciplinas tecnológicas, con el propósito de diseñar máquinas programadas, ya sea tanto para la ejecución de tareas automáticamente, como para simular el comportamiento humano o animal.  Quizá la existencia de esta área del saber, dedicada a la construcción de este estilo de aparatos, es orientada por el deseo humano de crear seres semejantes a él, en función de satisfacer necesidades o liberarse de trabajos fastidiosos o peligrosos.

El origen del término robótica se remonta a los años 20, del siglo pasado, cuando fue utilizado por vez primera en una obra de ciencia ficción, del escritor Karel Capek, quien en su libro, denominada R. U. R. (Robots Universales Rossum), usa el término checo “robota”, cuya traducción en inglés fue robot. En esta primera oportunidad, se utiliza la palabra para referirse unas máquinas pensantes que se sublevan y terminan asesinando a su inventor.

Ahora bien, quien definió la robótica como ciencia que estudia robots fue Isaac Asimov, un escritor y bioquímico, de origen judío ruso; fue profesor de la Universidad de Boston, en la facultad de Medicina. Este personaje también definió las tres leyes esenciales de este saber: la primera es que todo robot, debe ser inofensivo para la humanidad; la segunda es que debe cumplir los mandatos de los seres humanos y, por último, debe proteger su propia integridad, sin faltar a las dos anteriores.

Si bien los estudiosos consideran que la robótica no es algo nuevo, remontan la construcción del primer robot a finales de la década de los años treinta del siglo pasado, cuando fue construido: Elektro.  Se trató de una máquina de dos metros de altura, que podía caminar; contenía una grabación de 700 palabras simulando una conversación. Sin embargo, la disciplina ha continuado su auge y desarrollo, el cual ha devenido en muchos usos.

Actualmente, se producen robots para ser utilizados en la industria y se han constituido en un elemento indispensable en la mayoría de los procesos manufactureros.  Han prestado gran auxilio en lo concerniente al transporte de materiales, montaje, corte mecánico, en el uso o manipulación de sustancias nocivas, en la medicina, en actividades de soldadura, rectificación, reciclaje, entre otras.

El futuro que está previsto para la robótica es tal, que se predice una independencia de los robots del ser humano. A tal efecto, el investigador austriaco Hans Moravec, futuriza que las máquinas pensantes podrían reemplazar a los seres humanos en cantidad de tareas, incluso, podrían hacer un manejo de la sociedad de manera más efectiva que sus inventores. Se dice, que, aunque los robots son costosos en su producción, en el mundo de la economía, su uso cada día es más común porque son más eficientes y también son precisos en las tareas.

En esa aspiración de crear máquinas cada vez más semejantes al ser humano, en el 2011 fue creado el robot ASIMO, por la empresa Honda, el cual constituye una máquina autónoma con capacidad de tomar decisiones y cambiar su comportamiento, de acuerdo al entorno en el que esté. Dentro de sus facultades está: correr, lanzar una pelota, danzar, realizar movimientos fluidos y, sostener una conversación.

Existe  otro robot humanoide, construido por Hanson Robotics, una empresa de Hong Kong, llamado Sophia, quien es considerada ciudadana de Arabia Saudita;  tiene capacidad para imitar más de 60 gestos y expresiones humanas, así como aprender y sostener una conversación espontánea.

En el contexto del mercado latinoamericano, es común ya ver en las tiendas robots que barren y aspiran; que cuando se quedan sin batería, se regresan al sitio de recarga. Eso, pues es una gran ayuda, sobre todo, luego que la mujer se incorporó al mundo laboral, es fuerte la carga de mantenimiento del hogar y, a veces, renta mejor un aparato de estos, que tener personal haciendo estas tareas.

Por ello, para Latinoamérica, en especial para Venezuela, el concurso en robótica, constituye un gran logro, pues se trata de desarrollar este tipo de conocimiento que avizora un futuro mercado, asequible a la población, para que se beneficien del producto de procesos mentales creativos e innovadores que pueden garantizar mejores condiciones de vida.

Hoy día, con los recursos que han sido creados tecnológicamente como ChatGPT, Inteligencia Artificial, la idea de crear robots con las mismas capacidades del ser humano, en cuanto a pensamiento y actuación, sigue impulsando el ingenio de los profesionales del ámbito de la robótica en general. Uno de los países que mayor acogida ha tenido al uso de robots es Japón, sobre todo en el área de servicio y, tienen como expectativa que, en el 2025, puedan sustituir 3,5 millones de trabajadores por robots. Quizás haya espacio para la crítica de la sustitución de la mano de obra, pero esto puede retar a la sociedad a entender que a los seres humanos, como seres de pensamiento y acción genéticamente así deseñados, les compete la ejecución de tareas de alta complejidad, que sean garantes más bien, de la pervivencia de la especie.

Así, lo interesante de esta área, tan apasionante, curiosa y retadora para la humanidad, es apreciar como en los países, desarrollados y no tan desarrollados ha germinado la semilla de la curiosidad  y han emprendido proyectos serios que han tenido repercusiones internacionales, tal es el caso del robot Kashi, diseñado en Venezuela, del cual se conoce poco de sus características y lo que se ha informado es que se trata de un robot que da un mensaje, a través del uso del hidrógeno, como fuente de energía renovable y limpia. Quedará siempre a la expectativa los avances en tecnología al servicio de la robótica y viceversa, en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información