IA para prevenir lesiones en futbolistas de élite

La Universidad de Granada desarrolla una IA para prevenir lesiones en futbolistas de élite

El fútbol moderno es cada vez más exigente: más partidos, entrenamientos de alta intensidad y un calendario cargado que deja poco tiempo para descansar. Esto ha provocado que las lesiones musculares se conviertan en una de las principales preocupaciones de clubes, jugadores y cuerpos técnicos.

Para dar respuesta a este reto, un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un innovador sistema basado en inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar la forma en que se analiza la carga de trabajo de los futbolistas. Su nombre es Footballer Workload Footprint (FWF), o en español, “Huella de carga del futbolista”.

Índice
  1. ¿Qué es el Footballer Workload Footprint?
  2. Ventajas frente a métodos tradicionales
  3. Un proyecto con respaldo científico
  4. ¿Por qué es importante para el fútbol actual?
  5. Mirando hacia el futuro
  6. Conclusión

¿Qué es el Footballer Workload Footprint?

El FWF es un modelo matemático que utiliza los datos recogidos por los dispositivos GPS que los jugadores llevan en entrenamientos y partidos. Estos aparatos registran velocidad, distancia recorrida, aceleraciones y otros parámetros físicos.

A diferencia de los métodos tradicionales, el FWF convierte toda esta información en una especie de “huella digital” de cada futbolista, permitiendo analizar cómo evoluciona su esfuerzo físico con el paso del tiempo. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, el sistema es capaz de identificar patrones que indican un mayor riesgo de lesión.

Ventajas frente a métodos tradicionales

  • Integra múltiples variables al mismo tiempo.
  • Permite visualizar la evolución de la carga de cada jugador.
  • Se adapta mejor a los cambios de intensidad y calendario.
  • Ha mostrado mejores resultados en métricas de predicción como precisión y sensibilidad.

Hasta ahora, muchos clubes utilizaban indicadores como el ACWR (Acute:Chronic Workload Ratio), que compara la carga de trabajo reciente con la histórica. Aunque útil, este método tiene limitaciones a la hora de anticipar problemas. El FWF ofrece una alternativa más precisa y confiable.

Un proyecto con respaldo científico

Este avance ha sido desarrollado en colaboración con expertos en ciencia del deporte, matemáticas e inteligencia artificial de la UGR. Además, contó con la participación de profesionales de equipos de La Liga y competiciones europeas, lo que garantiza que la herramienta fue probada en un entorno real de alto nivel.

Incluso preparadores físicos de clubes internacionales, como el Aston Villa FC en la Premier League, han aportado su experiencia para validar el sistema.

¿Por qué es importante para el fútbol actual?

En un fútbol cada vez más competitivo, prevenir lesiones no solo protege la salud del jugador, sino que también representa un enorme ahorro económico para los clubes. Una lesión muscular puede dejar a un futbolista fuera durante varias semanas, afectando tanto al rendimiento deportivo como a la inversión realizada en su fichaje.

Con herramientas como el FWF, los entrenadores y preparadores físicos pueden ajustar las cargas de entrenamiento de forma personalizada, reduciendo riesgos y aumentando la disponibilidad de los jugadores durante la temporada.

Mirando hacia el futuro

El equipo de investigación de la Universidad de Granada no quiere limitarse solo al fútbol. Una de sus metas es aplicar esta metodología a otros deportes colectivos, e incluso combinar los datos físicos con información nutricional, psicológica y médica.

De esta manera, la IA se convierte en un aliado clave no solo para evitar lesiones, sino también para optimizar el rendimiento global de los atletas.

Conclusión

El Footballer Workload Footprint representa un paso adelante en la aplicación de la inteligencia artificial al deporte. Al ofrecer un análisis más completo y preciso de la carga de trabajo, esta tecnología tiene el potencial de transformar la preparación física en el fútbol de élite.

La prevención de lesiones ya no será solo cuestión de intuición o experiencia, sino de datos y ciencia aplicada.


Comparte tu opinión

👉 ¿Crees que la inteligencia artificial debería usarse más en el deporte profesional?
Déjanos tu comentario y participa en la conversación.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información