La Fusión de la Realidad Virtual y Aumentada: Oportunidades y Desafíos Empresariales

Las tecnologías emergentes de realidad mixta inmersiva y realidad extendida, compuestas por la fusión de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (RA), continúan siendo motores esenciales de la innovación y el crecimiento empresarial. Al transformar fundamentalmente la forma en que las empresas operan, interactúan con sus clientes y alcanzan sus metas, este conjunto de soluciones tecnológicas ha tenido un impacto significativo en diversas industrias.

A pesar de encontrarse en sus primeras etapas de desarrollo, se anticipa que tanto la RA como la VR superarán la marca de los 100 millones de usuarios en todo el mundo para el año 2027. Reconociendo esta tendencia, es evidente que las organizaciones que adopten servicios de desarrollo de aplicaciones RA/VR para crear experiencias inmersivas para sus usuarios se destacarán en el presente y en el futuro cercano.

¿Qué comprenden exactamente la realidad aumentada y la realidad virtual? Con el propósito de mejorar la percepción y la interacción del usuario con el mundo digital, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (VR) representan dos tecnologías distintas, aunque relacionadas. La principal diferencia entre RA y VR radica en los dispositivos empleados y la naturaleza de la experiencia: RA se desarrolla en el contexto del mundo real, mientras que VR es completamente virtual.

Tanto la RA como la VR están englobadas en la categoría de tecnología inmersiva denominada XR o Realidad Extendida. Además, existe la modalidad de realidad mixta (MR), que es básicamente una fusión de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (VR). En MR, se integran el mundo físico y el digital, creando un espacio donde coexisten y se comunican en tiempo real.

Por medio de la superposición de datos digitales, como imágenes, videos y modelos 3D, en el entorno físico, la realidad aumentada (RA) mejora la manera en que un usuario percibe y se relaciona con su entorno. Normalmente, este contenido digital se muestra en tiempo real a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas RA especializadas.

Los usuarios de la tecnología RA pueden ver e interactuar con objetos virtuales mientras mantienen la consciencia de su entorno inmediato. La realidad aumentada encuentra aplicaciones en una amplia gama de sectores, incluyendo la fabricación, la construcción, el comercio minorista, la atención médica, entre otros.

Por otro lado, la Realidad Virtual tiene la capacidad de sumergir completamente al usuario en un entorno digital que es enteramente simulado y que puede diferir significativamente del mundo real. El mundo virtual al que los usuarios ingresan al utilizar un visor de realidad virtual puede ser interactivo y responder a sus movimientos.

El propósito central de esta tecnología es proporcionar a los usuarios una sensación de presencia e inmersión, haciéndolos sentir como si estuvieran realmente inmersos en un entorno virtual. Tanto la RA como la VR poseen características únicas que generan oportunidades comerciales intrigantes.

Lo que resulta aún más intrigante es la combinación de estas tecnologías inmersivas de realidad mixta con otros avances como la inteligencia artificial (IA) 3D, el aprendizaje automático (ML), los servicios en la nube y el Internet de las cosas (IoT). Este conjunto impulsa aplicaciones que abracan desde la capacitación, el diseño, la ingeniería, la producción, la robótica y la automatización, especialmente en el próspero contexto del comercio electrónico. Como resultado, empresas de diversos sectores, como la manufactura, la atención médica, la tecnología, la construcción, la energía, el automovilismo, la aeronáutica y los servicios financieros, entre otros, están en una posición competitiva sólida y están bien preparadas para el crecimiento futuro.

En última instancia, estas tecnologías se están aprovechando para ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y virtualmente mejorar la capacidad humana para brindar un mejor servicio al cliente. De este modo, las organizaciones pueden crear experiencias más sólidas y personalizadas para sus clientes, tanto si se trata de consumidores finales como de socios en la cadena de suministro. En todos los casos, las empresas inteligentes, experimentadas y exitosas están migrando sus infraestructuras de carga de trabajo a entornos en la nube para lanzar y gestionar nuevas herramientas de operación escalables.

Los desafíos continuos que enfrentan las empresas en el ámbito de la realidad mixta inmersiva, No obstante, se presenta un desafío importante en la utilización de estas tecnologías: requieren una gran cantidad de datos, la capacidad de procesar volúmenes masivos de información a velocidades impecables y la capacidad de expandir proyectos en un entorno informático que a menudo no se asemeja a los entornos de oficina tradicionales.

Para aquellas empresas que buscan adentrase en la "Industria 4.0" a través del metaverso, se necesita una integración precisa y continua entre los mundos real y virtual. Esto implica la representación precisa y detallada de modelos y escenarios en tiempo real, situados en la ubicación física correcta (en relación con el mundo real y virtual) y con la escala y posición exactas. Imagine la precisión y exactitud necesarias al aprovechar la RA/VR para diseñar, construir o repera componentes de motores de aviación o dispositivos quirúrgicos avanzados utilizados en aplicaciones médicas.

En la actualidad, esto se logra mediante el uso de unidades de procesamiento gráfico (GPU) discretas en uno o varios servidores y la transmisión de imágenes renderizadas de manera inalámbrica o remota a las pantallas montadas en la cabeza (HMD), como las Microsoft HoloLens y Óculos Queso.

La importancia del 3D y la inteligencia artificial (IA) en la realidad mixta inmersiva Uno de los requisitos cruciales para las aplicaciones de realidad mixta consiste en la precisa superposición de modelos 3D o gemelos digitales sobre objetos reales. Esto resulta fundamental para proporcionar instrucciones de trabajo en el montaje y la capacitación, así como para detectar posibles errores o defectos en la fabricación. Los usuarios también pueden rastrera objetos y ajustar su representación de manera interactiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información