El Futuro del Transporte: Primer Automóvil Volador

La FAA Aprueba Vehículo Innovador: Automóvil Volador Eléctrico Listo para Despegar
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha otorgado un certificado de prueba a un vehículo revolucionario desarrollado por una nueva empresa con sede en California. Este vehículo, denominado el "Modelo A" de Alef Automotive, es un hito en la industria al ser el primer automóvil volador completamente eléctrico en recibir la aprobación del gobierno de EE. UU.
Alef Automotive ha logrado un avance tecnológico impresionante al crear un vehículo que puede funcionar tanto en tierra como en el aire, incorporando características de despegue y aterrizaje vertical. El Modelo A tiene capacidad para transportar uno o dos ocupantes y ofrece una autonomía en carretera de aproximadamente 200 millas (320 kilómetros), así como una autonomía de vuelo de 110 millas (170 kilómetros).
La empresa tiene previsto poner el vehículo a la venta a un precio de alrededor de US$ 300,000, con la primera entrega programada para fines de 2025. La FAA ha otorgado a Alef Automotive un certificado de aeronavegabilidad especial que les permite utilizar el vehículo con fines limitados, incluyendo exhibiciones, investigación y desarrollo.
A pesar de la creciente competencia en el campo de los vehículos de despegue y aterrizaje vertical totalmente eléctricos (VTOL), Alef Automotive destaca por su capacidad única de parecer un automóvil convencional y estacionarse en espacios normales. Jim Dukhovny, director ejecutivo de Alef, expresó su entusiasmo por esta certificación de la FAA, destacando que representa un importante avance hacia un futuro de viajes más rápidos y respetuosos con el medio ambiente, que beneficiará tanto a individuos como a empresas.
Sin embargo, es importante señalar que el vehículo será categorizado como un "vehículo de baja velocidad", lo que significa que no podrá superar los 40 kilómetros por hora en carreteras pavimentadas. La suposición es que, si se requiere una mayor velocidad, los conductores utilizarán las capacidades de vuelo del Modelo A. No obstante, aún se necesita la aprobación de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras para su circulación.
El desarrollo de este innovador vehículo comenzó en 2015 cuando cuatro amigos, Constantine Kisly, Pavel Markin, Oleg Petrov y Dukhovny, se inspiraron en las películas de "Back to the Future" y decidieron fundar una empresa para hacer realidad los autos voladores. Según Alef Automotive, en 2018 lograron con éxito un vuelo de prueba automatizado de una versión inicial del vehículo, y al año siguiente volaron un prototipo a escala real. Sin embargo, la obtención del certificado de aeronavegabilidad especial de la FAA fue un paso crucial para continuar con la investigación y desarrollo necesarios.
La empresa también informó que a principios de este año comenzaron a aceptar pedidos anticipados reembolsables para más de 400 unidades del Modelo A, con un costo de US$ 150 para estar en la fila general o US$ 1,500 para la fila prioritaria. Este emocionante avance en la tecnología de transporte promete un futuro fascinante en el que los viajes rápidos y sostenibles podrían ser una realidad cotidiana.
Deja una respuesta